Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Ucrania, Trump advierte a Putin: “Detenga la guerra o habrá graves consecuencias”

Ucrania, Trump advierte a Putin: “Detenga la guerra o habrá graves consecuencias”

Rusia sufrirá graves consecuencias si no detiene la guerra: Trump lanzó la advertencia dos días antes de la cumbre de mediados de agosto con Putin, tras consultar con líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien calificó de "10/10". La reunión en Alaska con el líder ruso será una reunión "preparatoria" para la posible continuación de las negociaciones de paz, añadió el presidente estadounidense. Y si todo sale bien, anunció, "habrá una segunda reunión en breve con Putin y Zelenski, a la que también asistiré si así lo desean". Se espera un anuncio del presidente estadounidense a las 19:00 h de hoy, según anunció la Casa Blanca sin dar más detalles.

Los europeos, en diversos grados, expresaron su satisfacción con las garantías de Trump, en particular la de que no se produciría ningún intercambio territorial con Rusia a menos que Kiev lo aceptara. Sin embargo, Moscú ha sido firme. La "posición de principios" para la paz en Ucrania se mantiene "invariable" respecto a lo anunciado por Putin el año pasado, según anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores. Esto incluye la retirada de las tropas ucranianas de las cuatro regiones reclamadas por Moscú (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón) y la negativa de Kiev a unirse a la OTAN. En cuanto a las consultas "solicitadas por los europeos", Trump carece de "significado político y práctico", declaró un portavoz, Alexei Fadeyev, subdirector del Departamento de Información y Prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. "De palabra", añadió Fadeyev, "apoyan los esfuerzos diplomáticos de Washington y Moscú para resolver la crisis de Ucrania, pero en realidad la Unión Europea los está saboteando". Expertos estadounidenses y una fuente occidental creen que Moscú podría probar su nuevo misil nuclear Burevestnik esta semana, lo que aumenta la posibilidad de que opaque la cumbre Trump-Putin en Alaska. Mientras tanto, el Departamento del Tesoro anunció la emisión de una "licencia" que autoriza a los rusos a realizar transacciones durante su estancia en Estados Unidos para la reunión de esta semana en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, según informa el New York Times. La licencia, que vence el 20 de agosto, suspende ciertas sanciones para que los funcionarios rusos puedan comprar bienes en territorio estadounidense.

Alarmado por su exclusión de la cumbre del viernes, Zelenski llegó ayer a calificarla de "victoria personal" para Putin. Esta afirmación fue refutada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. "Una reunión es algo que se hace para aclarar posiciones y tomar una decisión", y esto "es exactamente lo que el presidente quiere hacer", enfatizó el ministro de Asuntos Exteriores de Washington. Recientemente habló por teléfono con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. "Ambas partes confirmaron su compromiso de garantizar el éxito del evento", declaró el Departamento de Estado.

Trump, por su parte, reiteró su deseo de que "la guerra termine", pero guardó silencio sobre lo que le diría a Putin. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, no obstante, expresó su confianza en que el magnate se adheriría a la postura europea. "El presidente Trump", declaró Costa, "compartía tres objetivos muy importantes con nosotros: primero, el alto el fuego; segundo, que nadie más que Ucrania pueda negociar asuntos relacionados con Ucrania (y, por lo tanto, también con los territorios, ed.); y tercero, la disposición de Estados Unidos a compartir con Europa los esfuerzos para fortalecer la seguridad una vez que hayamos logrado una paz duradera y justa para Ucrania". Emmanuel Macron fue más cauto. "La conversación con Donald Trump nos permitió aclarar sus intenciones y, en nuestro caso, expresar nuestras expectativas", aclaró el presidente francés. "Nosotros", añadió Macron, "queremos que todo lo relacionado con Ucrania se discuta con Ucrania".

En cuanto al fondo, el más explícito fue el canciller alemán Friedrich Merz, quien declaró que Ucrania está dispuesta a "negociar sobre cuestiones territoriales", pero que "el reconocimiento legal de la ocupación rusa no está en discusión". Esto sugiere posibles transferencias territoriales, pero sin reconocerlas oficialmente como rusas. En cualquier caso, Macron añadió: "Las cuestiones territoriales relativas a Ucrania serán negociadas únicamente por el presidente ucraniano; esta es la postura que apoyamos". Respecto a la neutralidad ucraniana, parte integral de las exigencias de Moscú, Zelenski declaró que "Rusia no puede vetar las intenciones de Ucrania respecto a su pertenencia a la Unión Europea y la OTAN".

Mientras tanto, Rusia intensifica su ofensiva en el este de Ucrania, con el objetivo de fortalecer su posición antes de la cumbre. El Ministerio de Defensa ha reivindicado la captura de dos aldeas más en la región de Donetsk, donde el gobernador ucraniano ha ordenado la evacuación obligatoria de familias con niños de decenas de localidades. Según un análisis realizado por AFP a partir de datos proporcionados por el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de EE. UU., el ejército ruso ha realizado su mayor avance en 24 horas en más de un año, capturando o recuperando el control de 110 kilómetros cuadrados adicionales. Mientras tanto, Zelenski ha afirmado que las fuerzas ucranianas han liberado hasta la fecha seis de las 18 aldeas ocupadas por los rusos en la región norteña de Sumy.

ansa

ansa

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow